Degradación de los suelos en América Latina

Degradación de los suelos en américa latina
La velocidad con la que avanza la degradación de los suelos es
alarmante y amenazadora para la productividad de américa latina y el
caribe. Esto podría traer consigo problemas para satisfacer de manera
equilibrada la demanda alimenticia en la actualidad y la proyección
del futuro, exponiendo el principal capital productivo, generador de
Ingresos y empleos, el cual es el sostén de las economías de la región
y la seguridad alimentaria.
El mayor factor para la causa de la degradación de los suelos en las
regiones secas y áridas de américa latina y el caribe es la
desertificación, que afecta al 35% de la superficie de la región.
Los suelos agrícolas han perdido hasta 75% de sus reservas
naturales de carbono y su biodiversidad, principalmente a causa
de prácticas de manejo agrícola no sostenibles.
Como resultado de todas estas limitantes, se estima que el 49% del
territorio de América Latina y el Caribe está expuesto a la erosión
hídrica, y aproximadamente el 56% de la tierra se ve afectada por la
degradación química (salinidad o acidez) del suelo.
Frente a esta grave situación el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha un plan de
diseño e implementación de una estrategia hemisférica que incluya la
creación de políticas, la implementación de prácticas de manejo de
tierras y la implementación de incentivos para transformar los
sistemas agrícolas en ecosistemas que recuperen su fertilidad y
acumulen más carbono en los suelos.
Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)