República Dominicana debe ir pensando en un plan de protección Agraria, veamos un ejemplo.
Gobierno de Panamá anuncia Plan Agro Solidario como apoyo al sector. El presidente de Panamá,…
Gobierno de Panamá anuncia Plan Agro Solidario como apoyo al sector. El presidente de Panamá,…
El INDRHI dijo que todavía no hay porque alarmarse con el tema agua.
La demanda normal de pollos en la República Dominicana asciende a 17.5 millones de unidades mensual, y llegó a colocarse en un 35% por la pandemia COVID-19 y en la actualidad ronda el 65%.
“Este peligro inminente de infestación pone en grave riesgo las industrias agrícolas y hortícolas del estado de Washington y amenaza seriamente el bienestar económico y la calidad de vida de los residentes del estado”, dijo la proclamación.
La importación de lácteos en general aumentó un 25.34%, entre enero y marzo de 2020, en relación con igual período del pasado año. Pasó de US$54.88 millones a US$68.78 millones para una variación absoluta de US$13.91 millones.
Unos avispones que literalmente decapitan en el aire a sus presas, las abejas melíferas, causan miedo e inquietud en el estado de Washington, en Estados Unidos.
Todo ha dado como resultado que durante los últimos 30 años se ha hablado de esa diferencia del precio en origen y el precio al consumidor ahí hay por lo menos de dos a tres intermediaciones y esto ha sido verdaderamente traumático ver lo que se ha producido a propósito de la pandemia y sobre todo en el aspecto de salubridad.
El promotor de este día, es el senador estadounidense Gaylord Nelson, que decidió instaurar este día para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Y es que, durante años, el sector productor ha venido demandando que la agricultura tuviera una consideración especial, cada vez que la Comisión Nacional de la Competencia tiraba por tierra alguna norma que se quería aprobar para mejorar la posición del sector primario en la cadena productiva.
Los grupos de conservación dicen que la naturaleza debe ser la piedra angular de los planes de recuperación económica por el bien de las personas, la salud y las economías.